Retrasan subsidio electrico mientras Congreso discute su financiamiento

  • El Ministerio de Energía confirmó que la tercera convocatoria al Subsidio Eléctrico no iniciará en abril como estaba previsto. La medida, que entrega un descuento mensual en las cuentas de luz, dependerá ahora de la aprobación en el Congreso de una ley que busca ampliar su cobertura y asegurar financiamiento.

El Subsidio Eléctrico, que busca aliviar el gasto mensual en energía para los sectores más vulnerables del país, ha visto postergado el inicio de su tercera convocatoria, inicialmente agendada para abril. La nueva fecha quedará sujeta a la aprobación en el Congreso de un proyecto de ley que permitiría financiar la extensión del beneficio, incorporando a más hogares, pymes, pacientes electrodependientes y comunidades del sur del país. La decisión evidencia la conexión directa entre la política energética y el respaldo legislativo para su ejecución financiera, con un impacto social de alcance nacional.

El Ministerio de Energía informó a través de un comunicado que la postulación al Subsidio Eléctrico 2025 no comenzará en abril como se había anunciado. El cambio se debe a que el financiamiento requerido para ampliar la cobertura aún no ha sido aprobado en el Congreso. “El proceso de postulación será reprogramado, y la nueva fecha será informada oportunamente por canales oficiales”, señala el comunicado.

Actualmente, el proyecto de ley correspondiente se encuentra en trámite en el Senado, tras haber sido aprobado previamente en la Cámara de Diputados. Su objetivo es permitir que el beneficio llegue al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH). También incluye una rebaja de tarifas para MiPymes y Servicios Sanitarios Rurales, y un aumento del subsidio para pacientes electrodependientes, que pasaría de 50 a 200 kWh mensuales.

Una de las novedades más relevantes del proyecto es la creación de un subsidio especial para las familias que viven en sistemas medianos de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, históricamente afectadas por tarifas más altas. Además, se contempla el uso de excedentes del sistema eléctrico para financiar la instalación de parques solares comunitarios, promoviendo energías limpias en beneficio directo de las comunidades.

Por su parte, el Ministerio de Energía aseguró que “aquellos hogares que ya recibieron el subsidio durante el primer semestre de 2025 y que mantengan los requisitos continuarán recibiendo el beneficio durante el segundo semestre”.

Este subsidio es una herramienta clave en el contexto de transición energética justa y de combate contra la pobreza energética, cuyo éxito está estrechamente ligado a la aprobación del marco legal que asegure su sustentabilidad en el tiempo.

Sobre Redacción

Te recomendamos

Royalty minero eleva en 111% los aportes de Collahuasi: US$ 1.014 millones en 2024

Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi reportó un aporte fiscal récord de US$ 1.014 millones …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

El tiempo

Tiempo, 04 Enero
Tiempo en Santiago de Chile
+25

Alta: +31° Baja: +18°

Humedad: 40%

Viento: WSW - 20 KPH

Tiempo en Londres
+4

Alta: +9° Baja: +2°

Humedad: 91%

Viento: W - 20 KPH

Tiempo en Nueva York
-3

Alta: 0° Baja: -5°

Humedad: 52%

Viento: NNW - 19 KPH

Verificado por MonsterInsights