Reforma Previsional: Análisis de la Compensación por Expectativa de Vida en Tarapacá

  • Ignacio Prieto, seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá.

La implementación de la compensación por diferencias de expectativa de vida en el contexto del nuevo Sistema de Pensiones es una medida significativa para las mujeres de Chile, especialmente aquellas que han trabajado y cotizado en el sistema de pensiones, pero que históricamente han enfrentado desigualdades en términos de sus expectativas de vida y el acceso a una pensión digna.

En el caso específico de la región de Tarapacá, los datos proporcionados muestran que 12.360 mujeres se beneficiarán de esta compensación, lo cual es una cifra importante que refleja tanto la necesidad del beneficio como el impacto positivo que tiene la medida en las mujeres de la zona.

La compensación por expectativa de vida está diseñada para aliviar una brecha de desigualdad mucho mayor que ha existido entre hombres y mujeres en cuanto a las pensiones. Las mujeres, en promedio, viven más que los hombres, lo que significa que a menudo deben hacer frente a pensiones que no son suficientes para mantener su calidad de vida durante su longevidad. Esta compensación tiene como objetivo disminuir esa desventaja, reconociendo las diferencias de esperanza de vida entre ambos géneros.

Además, el hecho de que el monto de compensación no dependa directamente de la edad de jubilación, sino de un factor de corrección basado en la expectativa de vida, es un avance importante en la concepción de pensiones más justas y personalizadas. La ley también establece una compensación mínima de 0,25 UF (equivalente a aproximadamente $9.595) para las beneficiarias, lo que asegura que ninguna mujer reciba una compensación inferior a este monto, algo que es fundamental para garantizar la seguridad financiera de las mujeres más vulnerables.

En resumen, la compensación por diferencias de expectativa de vida representa un avance concreto hacia un sistema de pensiones más justo y con perspectiva de género. En regiones como Tarapacá, donde más de 12 mil mujeres verán un aumento en sus pensiones, este beneficio no solo entrega un apoyo económico tangible, sino que también simboliza un reconocimiento a las desigualdades históricas que han enfrentado las mujeres en el mundo del trabajo y la seguridad social.

Este tipo de medidas son una señal clara de que el sistema está evolucionando hacia una mirada más inclusiva, que pone en el centro las realidades específicas de las mujeres a lo largo de su vida laboral y en su etapa de retiro. Si bien queda camino por recorrer, la implementación de esta compensación marca un paso firme en la dirección correcta: la construcción de una seguridad social más equitativa, solidaria y digna para todas.

Sobre Redacción

Te recomendamos

Campeonato Sudamericano de Vela Clase Snipe llega a Caldera con apoyo de Minera Candelaria

La bahía de Caldera es escenario del Campeonato Sudamericano de Vela Clase Snipe, evento internacional …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

El tiempo

Tiempo, 04 Enero
Tiempo en Santiago de Chile
+25

Alta: +31° Baja: +18°

Humedad: 40%

Viento: WSW - 20 KPH

Tiempo en Londres
+4

Alta: +9° Baja: +2°

Humedad: 91%

Viento: W - 20 KPH

Tiempo en Nueva York
-3

Alta: 0° Baja: -5°

Humedad: 52%

Viento: NNW - 19 KPH

Verificado por MonsterInsights