- Con una trayectoria marcada por el compromiso regional, Arturo Basadre lideró instituciones clave en Antofagasta vinculadas al desarrollo empresarial y minero. Su fallecimiento deja un vacío en el ecosistema productivo del norte de Chile.
El empresario y dirigente gremial Arturo Basadre Reyes, fallecido el 4 de mayo de 2025, deja un legado profundamente vinculado al sector minero, la innovación territorial y el desarrollo industrial de Antofagasta. Reconocido por su liderazgo en agrupaciones empresariales y su visión estratégica, Basadre contribuyó de forma decisiva al fortalecimiento del entorno productivo en el norte de Chile.
A lo largo de las últimas décadas, Basadre participó activamente en diversas organizaciones que conforman la columna vertebral del desarrollo económico en la región. Como vicepresidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), jugó un rol clave en el posicionamiento del gremio como actor protagónico en la articulación público-privada y en la relación con la gran minería. Desde allí impulsó proyectos estratégicos enfocados en la sostenibilidad y la generación de valor territorial.

“Fue un impulsor incansable del trabajo colaborativo y del desarrollo productivo de la región de Antofagasta, con una mirada humana y de largo plazo”, señalaron desde la AIA, institución con la que mantuvo una relación permanente.
En el ámbito de la planificación urbana-industrial, lideró como presidente del Parque Barrio Industrial La Negra, organización que reúne a empresas proveedoras clave para la cadena de valor minera. Bajo su gestión se promovió la mejora de infraestructura, conectividad y seguridad del sector.
Basadre también fue parte del Hub de Innovación Desierto de Atacama, espacio donde confluyen empresas, universidades y centros tecnológicos para promover innovación abierta, economía circular y emprendimiento de base tecnológica con foco minero. Además, se desempeñó como vicepresidente de la Multigremial de Antofagasta y secretario ejecutivo de la CMDS, donde contribuyó a la modernización de la gestión pública local.
En el año 2009 incursionó en la política al presentarse como candidato a diputado por el partido Chile Primero, formando parte de la entonces Coalición por el Cambio.
Desde Chile País Minero, extendemos nuestras más sinceras condolencias a su familia, colegas y seres queridos. Su partida deja una profunda huella en el ámbito gremial, y su trabajo seguirá inspirando a las nuevas generaciones comprometidas con el desarrollo regional sustentable.